top of page
LOGO LIBRERIA .png

Resume Gustavo Ferreyra 

 

Vamos a situar esta novela en algunas problemáticas donde uno está metido como en una polvareda. Emilce todo el tiempo hace un entramado entre ficción (novela, que desde el argumento nos lleva a una cuestión milenaria incluso desde el nombre Travesías Asombrosas, la revista que envía a una periodista a la Isla) y crónica (con sus antecedentes en Capote con el género no fiction – ficción donde subyacen hechos reales –, y también en las antiguas crónicas como género literario; Kapuscinski por ejemplo con su obra Ébano).

 

Al leer el libro yo veo un poco el mapamundi, y cómo llegaron los antecesores de esta mujer Moiko, cómo llegaron los primeros habitantes de este pueblo Rapa Nui que son polinesios. [...] Uno puede ver África y pensar cómo de alguna manera el sapiens, nosotros, nos fuimos expandiendo [...]. Es posible pensar en permanentes exilios [...]. Y todo esto está en esta protagonista Moiko que es narradora también.

 

Hay dos narradoras: la editora de esta revista que remite a un mundo "allá lejos" que es lo que atrae también del libro (cierta inactualidad). Y por otro lado Moiko, con ese discurso de la rapanui que de alguna manera va transmitiendo esa tristeza de los pueblos que han perdido saberes [...]. En la tristeza de Moiko está la de ese pueblo que perdió los saberes, la tristeza del doble exilio que vive ella, tanto el de la llegada por el Pacifico y luego el de la propia Moiko (esa aborigen que es llevada a Chile continental y termina institucionalizada). Y esto se percibe en "la ronca voz" de esta protagonista que después retorna a la Isla y a quien supo descubrir esta periodista Johanna.

 

Por otro lado quiero marcar algunas cuestiones de estilo de Emilce. Por una parte esta cuestión milenarista, los exilios, y por otra parte el retorno. Y esto de "La Joven, La Anciana". Emilce no se arredra en este asunto de poner mayúsculas, corre el riesgo de que aparezcan como arquetipos casi platónicos. Los personajes viven, siguen viviendo plenamente y siguen siendo arquetipos. Esa idea de la mayúscula remite a lo conceptual; es como un lenguaje filosófico [...]. Y ese atrevimiento de Emilce con las mayúsculas me gustó mucho como rasgo de estilo, como originalidad que tiene el libro, su fuerza, y está muy lejos de lo que predomina hoy (en argentina hay mucho minimalismo [...].

Y Emilce se atreve a otra cosa, al milenarismo, a presentar personajes casi como conceptos o arquetipos. Y yo la felicito por eso. 

MOIKO. Misterios en Isla de Pascua (Strucchi)

$18.000,00Precio
Cantidad
  • Nombre del libro: MOIKO. Misterios en Isla de Pascua 

     

    Nombre del autor: EMILCE STRUCCHI 

     

    Género: Novela

     

    Editorial: Ediciones TRES GUINEAS

     

    Año: diciembre 2023 

     

    ISBN: 9789878891613

EX LIBRIS SRL
CUIT: 30-68828750-9
Dirección: México 3038 CP 1223 (CABA)


Aliado comercial de la Fundación La Balandra para la comercialización de libros y revistas ofrecidos a los miembros de su comunidad.

​​​​​​

Fundación La Balandra es una organización sin fines de lucro y no comercializa ningún tipo de material.

logos REGISTRO DE ESCRITORES.png
a95c1f46-6b47-437a-a24f-fe1a3b94d8a9.png
AZIMUT-LOGO-Q.png

© 2024. Diseño web creado por Milton Guzzo.

bottom of page